Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Anuario Musical
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 73 (2018)
Núm. 73 (2018)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2018.i73
Publicado:
2018-12-30
[es]
Editorial
Luis Antonio González Marín, Antonio Ezquerro Esteban
7
PDF
Artículos
[es]
Estudio acústico, arqueométrico y musicológico de instrumentos musicales arqueológicos: las trompetas de cerámica de Numancia (siglos III-I a.C.)
Raquel Jiménez Pasalodos, Fernando Agua Martínez, Juan Jesús Padilla Fernández, Mª Ángeles Villegas Broncano, Manuel García Heras
9-22
PDF
[es]
Historiografía sobre la monodia y las procesiones litúrgicas en Aragón en la Baja Edad Media y su relación con los libros litúrgicos
David Andrés Fernández
23-36
PDF
[es]
La música ceremonial mexica
José Antonio Guzmán Bravo
37-52
PDF
[es]
La música y su celosía. Las ideas y usos musicales de las grandes casas españolas del Siglo de Oro (1580-1640) como caso de “estado latente”
Ignacio Rodulfo Hazen
53-62
PDF
[es]
Juan Arañés Sallén (*Zaragoza?, 1580a; †La Seu d’Urgell?, 1649p). Hacia una nueva biografía crítica de un destacado músico español del siglo XVII
Francisco Javier Cerveró Martínez
63-80
PDF
[es]
Las oposiciones a la organistía de la catedral de Salamanca en el siglo XVII. Estabilidad y dinámica
Louis Jambou
81-102
PDF
[es]
Varia fortuna de un tono de comediantes: “Ama al que ama, Anajarte” de La fiera, el rayo, la piedra
Carmelo Caballero Fernández-Rufete
103-122
PDF
[ca]
L’Escola d’Orgue del Monestir de Montserrat
Daniel Codina i Giol
123-134
PDF
[es]
El legado musical de Pedro de Ardanaz y Miguel de Ambiela. Dos inventarios con papeles de música en latín de la catedral de Toledo (1713 y 1737)
Carlos Martínez Gil
135-152
PDF
[es]
Francisco Viñas y la nueva concepción de la música en la catedral de Jaca (1722-1731)
Sara Escuer Salcedo
153-166
PDF
[es]
La existencia en España de una tercera gran colección de sonatas de D. Scarlatti copiada por el escriba de los Manuscritos de Venecia (Libros I-XIII) y Parma (Libros I-XV)
Celestino Yáñez Navarro
167-186
PDF
[es]
Anselmo Viola (*1738; †1798) y su contexto. La obra para teclado (sonatas) y sus instrumentos (órgano, clavicordio y clave) en la península ibérica
Maria Lluïssa Cortada i Noguero
187-192
PDF
[es]
La Música, pero también Música: nuevos cánones de Tomás de Iriarte
Victoriano J. Pérez Mancilla
193-200
PDF
[es]
El verso instrumental entre la Nueva España y el México independiente
Jazmín Rincón Serratos
201-214
PDF
[es]
El “Legado Bernardón” del Archivo de Música de las Catedrales de Zaragoza (E-Zac). Un estudio de caso: los valses de José Barón
Manuel Grande Escosa
215-242
PDF
[es]
La colección de rollos de pianola de la familia Fernández-Shaw: un estudio preliminar
Esther Burgos Bordonau, Antonio Carpallo Bautista
243-250
PDF
[es]
La etapa fundacional de la Sociedad Filarmónica de León (1907-1914)
José Ignacio Suárez García
251-274
PDF
[es]
La Metropolitan Opera House canta con voz española: la génesis neoyorkina de la soprano María Barrientos
Virginia Sánchez Rodríguez
275-284
PDF
[de]
Die Anfänge der spanischen Musikwissenschaft aus dem Blickwinkel der deutschsprachigen Kollegenschaft. Eine kleine Spurenlese zu Felipe Pedrell und Higinio Anglès
Thomas Hochradner
285-290
PDF
[ca]
Significació etnomusicològica del professor Josep Crivillé i Bargalló (*1947; †2012). (Rellegir alguns dels seus textos des del record)
Ramon Vilar i Herms
291-296
PDF
[es]
Cántico de las siete estrellas, de Antón García Abril: hacia una construcción colectiva del significado
Juan José Pastor Comín
297-310
PDF
[es]
Colaboradores de este número
Equipo Editorial
311-314
PDF
eISSN:
1988-4125
ISSN:
0211-3538
DOI:
10.3989/anuariomusical
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
El recorrido de las metodologías de principios del siglo XX en la enseñanza de la música en España: aproximación bibliográfica e interpretativa
175
Lo que nos debemos unos a otros. Musicología entre biografía personal y contrato social en el Antropoceno
171
Musica y Scolica Enchiriadis. Hacia una representación icónica del espacio sonoro en dos tratados musicales carolingios
152
Estudio de la música ibérica y latinoamericana en ascenso: reflexiones desde los Estados Unidos de América
146
Manuel de Falla y L’acoustique nouvelle, ¿un caso de protoespectralismo en el nacionalismo español?
143
El silbido musical como espacio queer
141
El valor del silencio o la historia de Sinfonía en tres tiempos (1925) de Fernando Remacha (1898-1984)
139
Polifonías litúrgicas en el mundo atlántico colonial: los Riscos
134
Los inicios del Siglo de Oro de la música en Salamanca: el maestro Antonio Gallego y el organista Pedro Catalán
130
El viaje a Simorgh (2007) de José María Sánchez-Verdú: retablo escénicomusical de un éxodo interior
122
Sindicación