La etapa fundacional de la Sociedad Filarmónica de León (1907-1914)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2018.73.17Palabras clave:
Sociedad de Conciertos de León (Filarmónica), Unión de Sociedades Filarmónicas (España), Orquesta Sinfónica de Madrid (Arbós), Agrupaciones de cámara (Cuarteto Rosé, Quinteto Sevcik, Trío Crickboom), Solistas (Bordás, van Isterdael, Bauer, Cubiles, Manén)Resumen
Llamada originalmente Sociedad de Conciertos de León, la Filarmónica leonesa compartió con otras asociaciones análogas españolas muchas de sus características, aunque desde sus inicios realizó una labor educativa y filantrópica que la hicieron peculiar. Nacía con la meta de que en la ciudad se pudiera escuchar música clásica tocada por reconocidos intérpretes, así que para lograr su objetivo participó en la creación de la Unión de Sociedades Filarmónicas. Las condiciones ventajosas obtenidas de esta alianza, hicieron posible que en la localidad se conociera una parte importante del repertorio clásico-romántico a través de grandes músicos extranjeros y nacionales, entre los cuales ocuparía lugar destacadísimo la Orquesta Sinfónica de Madrid. Las circunstancias generadas por la Primera Guerra Mundial, hicieron que en estos años el número de conciertos descendiera drásticamente, por lo que el presente artículo aborda únicamente la primera etapa de la asociación leonesa.
Descargas
Citas
Álvarez García, Francisco José, "Antecedentes y constitución de la primera sociedad filarmónica salmantina a través de la prensa local (1907-1910)", El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia, 3 (Salamanca, 2012): 439-458.
Archet (pseudónimo desconocido), "Correspondencia nacional. León", Revista Musical, I/2 (Bilbao, 1909a): 38-39.
Archet, "Movimiento musical en España y el extranjero. León", Revista Musical, I/4 (Bilbao, 1909b): 95-96.
Archet, "Movimiento musical en España y el extranjero. León. Sociedad de Conciertos", Revista Musical, I/10 (Bilbao, 1909c): 240.
Archet, "Movimiento musical en España y el extranjero. León", Revista Musical, I/12 (Bilbao, 1909d): 288-289.
Benito, Enrique de, "Las sociedades filarmónicas en España", Revista Musical, I/3 (Bilbao, 1909a): 47-51.
Benito, Enrique de, "Sobre educación musical popular", Revista Musical, I/9 (Bilbao, 1909b): 213-215.
Cortizo Rodríguez, Mª Encina y Valdeón Menéndez, Joaquín, "100 años de música en Oviedo", Oviedo, Ciudad Cultural, 18 (Oviedo, 2006): 15-184.
Franco, José María, "Aspectos biográficos y Críticos", Enrique F. Arbós, Arbós. El maestro Arbós: memorias (1863-1903). In memoriam Enrique Fernández Arbós: Oscar Esplá, José Iturbi, Arturo Rubinstein. Aspectos biográficos y críticos (1863-1939), por José Mª. Franco, Madrid, ed. Cid, 1963: 415-512.
García Laborda, José M., La Sociedad Filarmónica de Madrid (1901-1936): contexto histórico y valoración del repertorio, Vigo, Academia del Hispanismo, 2011.
Gómez Amat, Carlos y Turina Gómez, Joaquín, La Orquesta Sinfónica de Madrid. Noventa años de Historia, Madrid, Alianza, 1994.
Roda, Cecilio de, "El año musical", La España Moderna, 231 (Madrid, 1908): 5-31.
Roda, Cecilio de, "La España Musical en Inglaterra", Revista Musical, III/4 (Bilbao, 1911): 85-87.
Rodamiláns, Ramón, La Sociedad Filarmónica de Bilbao. Memoria de un centenario, 2 vols., Bilbao, Fundación Bilbao Bizkaia Kutxa, 1998.
Salvador, Miguel, "Movimiento musical en España y el extranjero. Madrid", Revista Musical¸ III/7 (Bilbao, 1911): 167-168.
Salvador, Miguel, "La música en España. Madrid", Revista Musical Hispano-Americana, VI/6 (Madrid, 1914): 9-12.
Sociedad Filarmónica de Oviedo, Veinte años de labor filarmónica 1907-1927, Oviedo, Imprenta La Cruz, 1927.
Suárez García, José Ignacio y Arce Bayón, Esther, "La música en la familia Sierra-Pambley: los fondos musicales de su Fundación en León", Cuadernos de Música Iberoamericana, 25-26 (Madrid, 2013): 353-366.
Tavira, Nicetas de (pseudónimo de José María Arroita-Jáuregui), "Más reflexiones", Revista Musical, I/8 (Bilbao, 1909): 186-188.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.