La Música, pero también Música: nuevos cánones de Tomás de Iriarte
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2018.73.13Palabras clave:
Bajo, cánones, catalogación, compositor, intérprete, Iriarte, vocesResumen
Tomás de Iriarte ha pasado a la historia como uno de los escritores más relevantes del neoclasicismo español, pero también por haber contribuido decididamente a la teoría del arte de los sonidos en el siglo XVIII con su poema didáctico La música. No obstante, también fue un intérprete aficionado de instrumentos como la viola y desarrolló una significativa actividad como compositor, aunque hasta el momento solo se conozca la música de su melólogo Guzmán el Bueno y una colección de diecisiete cánones, estos últimos conservados en una fuente del Conservatorio Superior de Música de Madrid publicada hace solo una década. Sin embargo, en este trabajo de investigación damos a conocer otra colección de cánones más antigua y completa que la citada, inédita hasta la fecha, que contiene una veintena más de obras distintas a las recogidas en la fuente madrileña.
Descargas
Citas
Aguirre, Antonio (seudónimo de Raymond Foulché-Delbosc): "La notice de Carlos Pignatelli sur Thomas de Yriarte", Revue Hispanique, 36/89 (París, 1916): 200-252.
Coralelo y Mori, Emilio: Iriarte y su época. Madrid, Sucesores de Ribadeneyra, 1897.
Eslava y Elizondo, Miguel Hilarión: Escuela de composición. Tratado segundo. Del contrapunto y fuga. Madrid, s.n., 1864, (2ª ed.).
Fernández Madrid, María Teresa y Gómez Lorente, Manuel: "El convento de Nuestra Señora de la Salceda. Análisis histórico y simbólico", Wad-Al-Hayara, 19 (Guadalajara, 1992): 431-444.
González del Castillo, Juan: Hannibal. [Sevilla], Imprenta de Vázquez e Hidalgo, 1791.
Iriarte Nieves-Ravelo, Tomás de: Hacer que hacemos. Madrid, Imprenta Real de La Gazeta, 1770.
Iriarte Nieves-Ravelo, Tomás de: La música. Madrid, Imprenta Real de La Gazeta, 1779.
Iriarte Nieves-Ravelo, Tomás de: Fábulas literarias. Barcelona, Imprenta de Eulalia Piferrer, 1782.
Iriarte Nieves-Ravelo, Tomás de: Guzmán el Bueno. Escena trágica unipersonal con música en sus intervalos, edición con estudio preliminar de Juan Antonio Alonso Cuesta y José Pallarés Moreno. Algeciras, Instituto de Estudios Campogibraltareños, 1999.
Iriarte Nieves-Ravelo, Tomás de: Cánones de don Tomás de Iriarte a tres y cuatro voces más bajo, transcripción y arreglo de Víctor Pliego de Andrés. Madrid, s.n., 2008.
Iriarte Nieves-Ravelo, Tomás de: Cánones de don Tomás de Iriarte a tres y cuatro voces más bajo, transcripción y arreglo de Víctor Pliego de Andrés. Madrid, Musicalis, 2009.
Martín Moreno, Antonio: Historia de la música española 4. Siglo XVIII. Madrid, Alianza, 1985.
Pérez Martínez, Vicente: Prontuario del canto llano gregoriano, corregido todo del mal acento y otros defectos notados en los libros antiguos. Madrid, Imprenta Real, 1799.
Rousseau, Jean-Jacques: Pygmalion. Strasbourg, Heitz, 1771.
Suárez Pajares, Javier: "Iriarte, Tomás", en Emilio Casares Rodicio (dir.), Diccionario de la música española e hispanoamericana. Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, vol. VI, 2000: 471-477.
Subirá Puig, José: El compositor Iriarte (1750-1791) y el cultivo del melólogo (melodrama). Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1949, 2 vols.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.