Varia fortuna de un tono de comediantes: “Ama al que ama, Anajarte” de La fiera, el rayo, la piedra
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2018.73.07Palabras clave:
Calderón de la Barca, drama mitológico, fuentes musicales del teatro español del Siglo de Oro, contrafactum, villancico, tono humano, Miguel Gómez CamargoResumen
Resumen La única fuente musical conocida hasta la fecha perteneciente al drama mitológico calderoniano La fiera, el rayo, la piedra corresponde a la intervención “Ama al que ama, Anajarte”, cantada por Anteros en el momento en que el dios se presenta ante la desdeñosa reina de Trinacria, al final de la segunda jornada. Aunque la fuente musical no está exenta de problemas, su localización y edición nos obliga a plantearnos el papel que La fiera... jugó en la interacción entre drama y música en la escena española durante la década central del siglo XVII. Al mismo tiempo, el estudio del tono cantado por Anteros nos da pie para rastrear la circulación, difusión y popularización de algunos tonos teatrales del barroco y su arraigo en otros repertorios, tanto religiosos como profanos.
Descargas
Citas
Bacci, Mina, "Lettere inedite di Baccio del Bianco", Paragone, 14 (Florencia, 1963): 103-132.
Caballero Fernández-Rufete, Carmelo, "Nuevas fuentes musicales del teatro calderoniano", Revista de Musicología, 16/5 (1993): 2958-2976. https://doi.org/10.2307/20796906
Caballero Fernández-Rufete, Carmelo, "La música en el teatro clásico", Historia del Teatro Español, Huerta Calvo, J. (dir.), Madrid, Gredos, 2003, vol. 1, 677-715.
Caballero Fernández-Rufete, Carmelo, El Barroco musical en Castilla y León: estudios en torno a Miguel Gómez Camargo. Valladolid, Diputación, 2004.
Egido, Aurora (ed.), Calderón de la Barca: La fiera, el rayo, la piedra. Madrid, Cátedra Ediciones, 1989.
López-Calo, José, La Música en la Catedral de Valladolid, vol. 2, Catálogo del Archivo de Música (Miguel Gómez Camargo). Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid y Caja España, 2007.
Maravall, José Antonio, La cultura del Barroco: Análisis de una estructura histórica. Barcelona, Ariel, 1975.
Maestre, Rafael, edición filológica, crítica y escenotécnica de Calderón de la Barca: Fortunas de Andrómeda y Perseo. Almagro, Museo Nacional del Teatro, 1994.
Stein, Louise K., Songs of Mortals, Dialogues of Gods. Oxford, Clarendon Press, 1993.
Vera, Alejandro, Música vocal profana en el Madrid de Felipe IV: el 'Libro de Tonos Humanos' (1656). Lleida, Institut d'Estudis Illerdencs, Diputació de Lleida, 2002.
Wilson, Edward W. y Sage, Jack, Poesías líricas en las obras dramáticas de Calderón. Londres, Tamesis Books, 1964.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.