El legado musical de Pedro de Ardanaz y Miguel de Ambiela. Dos inventarios con papeles de música en latín de la catedral de Toledo (1713 y 1737)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2018.73.09Palabras clave:
Inventarios, archivo, catálogo, catedral de Toledo, maestros de capilla, obras latinas, papeles de música, Ardanaz, AmbielaResumen
Con la perspectiva de tener ya casi terminado el Catálogo de fondos musicales conservados de la catedral de Toledo (1600-1900), el autor del artículo nos remite a dos inventarios que recogen una ingente lista de obras de música en latín, la mayoría de ellas desaparecidas. Las fechas de los inventarios, 1713 y 1737, reflejan la actividad musical de dos maestros de dilatada trayectoria al frente de la capilla toledana: Pedro de Ardanaz (1674-1706) y Miguel de Ambiela (1710-1733). Por un lado, el inventario redactado tras la muerte de Ardanaz nos describe las características del repertorio latino practicado en los templos españoles durante el siglo XVII; por otro, el documento relacionado con Ambiela supone una lanzadera de las propuestas musicales que, en el mismo ámbito, se van a ir desarrollando a lo largo del siglo XVIII. Los inventarios de música son un complemento necesario para la elaboración de los catálogos de obras conservadas, ya que éstos solo nos dan una información incompleta sobre la historia musical de una institución. Para ello, un catálogo de música siempre debería ir acompañado de la sucesión lineal de los inventarios hallados, de tal modo que nos permitan valorar la actividad musical de un determinado lugar a través del repertorio que hay (catálogo), pero también del que hubo (inventarios).
Descargas
Citas
Actas Capitulares de la Catedral de Toledo (ACT). Álvarez Escudero, Carmen M., El Maestro aragonés Miguel de Ambiela (1666-1733). Su contribución al Barroco musical, Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 1982.
Calahorra Martínez, Pedro, Historia de la música en Aragón (siglos I-XVII). Zaragoza, Librería General, 1977.
Casares Rodicio, Emilio; Fernández de la Cuesta, Ismael; López-Calo, José, Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, Madrid, SGAE, 2002.
Ezquerro Esteban, Antonio, Villancicos policorales aragoneses del siglo XVII, Barcelona, CSIC, 2000.
Guillén, María Cristina, y Ruiz de Elvira, Isabel: Catálogo de Villancicos y Oratorios en la Biblioteca Nacional. Siglos XVIII-XIX, Madrid, Ministerio de Cultura, Dirección General del Libro y Bibliotecas, 1990.
Jiménez Criado, Francisco, Tomás Micieces, maestro de capilla de la catedral de Toledo (1650-1662). Vida, obra y estilo musical en la España del siglo XVII. Trabajo de Máster en Patrimonio Histórico. Toledo, Facultad de Humanidades, Universidad de Castilla-La Mancha, 2013.
Labrador Herraiz, José L., Cancionero Sevillano B 2495 de la Hispanic Society of America, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2007. PMCid:PMC4283806
López-Calo, José, Catálogo del Archivo de Música de la Catedral de Ávila, Santiago de Compostela, Sociedad Española de Musicología, 1978.
López de Úbeda, Juan, Vergel de flores divinas, Alcalá de Henares, Juan Íñiguez de Lequerica, 1582.
Martínez Gil, Carlos, La Capilla de música de la catedral de Toledo (1700-1764). Evolución de un concepto sonoro, Toledo, Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 2003.
Medina Hernández, Natalia, La vida musical en la catedral de Toledo durante el siglo XVII, Madrid, Universidad Autónoma (Biblos-e Archivo), 2016.
Personat Remolar, Alfredo, Metodología analítica comparada de procedimientos compositivos y estilísticos en el período ilustrado hispánico: música de tecla inédita en Villareal (Castellón). Manuel Ciurana, Juan Moreno y Polo, José Ferrer et alii. Tesis Doctoral, Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, 2011.
Rodilla León, Francisco, "La música en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe durante la 'Edad de Plata' (Siglo XVIII)", en Nassarre, 28 (Zaragoza, 2012), pp. 67-115.
Ruiz de Elvira, Isabel: Catálogo de Villancicos de la Biblioteca Nacional. Siglo XVII, Madrid, Ministerio de Cultura, Dirección General del Libro y Bibliotecas, 1992.
Sánchez Mombiedro, Rafael, La capilla musical del Real Colegio-Seminario del Corpus Christi en la segunda mitad del siglo XVII: biografía crítica, legado musical y magisterio de José Hinojosa (fl. 1662-†1673). Tesis Doctoral, Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, 2016.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.