Músicos del Seiscientos hispánico: Miguel de Aguilar, Sebastián Alfonso, Gracián Babán y Mateo Calvete
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2006.61.4Resumen
Los materiales que se exponen a continuación, planteados en un formato claramente lexicográfico (a manera de biografía del compositor, más breve valoración de su obra, catalogación de su producción musical y bibliografía al efecto), no pueden pretender presentar o agotar un trabajo exhaustivo acerca de los compositores reseñados, sino únicamente, enmarcarlos en la época y el ambiente musical en el que éstos desarrollaron su actividad, con vistas a apoyar, o ayudar a una mejor comprensión de sus composiciones musicales legadas y el significado que éstas encierran. Las semblanzas de cada autor parten, bien de una redacción previa realizada en su día con vistas a ser incluidas en el Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana de la SGAE, bien de su ampliación y revisión de cara a un trabajo académico. Es por ello que, en algunos casos, los artículos presentan una extensión bastante amplia, debido a que responden a la síntesis de un trabajo de varios años en el Archivo de Música de las Catedrales de Zaragoza, u otros archivos eclesiásticos. Además, algunos de los capítulos aquí incluidos han sido, para esta ocasión, ligeramente modificados y/o actualizados.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-12-31
Cómo citar
Ezquerro Esteban, A. (2006). Músicos del Seiscientos hispánico: Miguel de Aguilar, Sebastián Alfonso, Gracián Babán y Mateo Calvete. Anuario Musical, (61), 81–120. https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2006.61.4
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.