Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Anuario Musical
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 72 (2017)
Núm. 72 (2017)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2017.i72
Publicado:
2017-12-31
[es]
Francesc Bonastre i Bertran,
in memoriam
Equipo Editorial
7
PDF
Artículos
[ca]
Una perspectiva prosopogràfica dels oficis musicals de la Catedral de València en temps de Guillem de Podio, 1480-1505
Francesc Villanueva Serrano
9-50
PDF
[es]
Aportaciones al estudio de la música en la santa capilla de San Andrés de Jaén durante el siglo XVI: dos juegos de versos para ministriles de Gil de Ávila (fl. 1574-1597)
Javier Marín-López, Virginia Sánchez-López, José A. Gutiérrez-Álvarez, Pedro Jiménez-Cavallé
51-96
PDF
[es]
Fuentes para el estudio del órgano histórico de la parroquia de Santa Inés Zacatelco (Tlaxcala, México)
Gustavo Mauleón Rodríguez, Edward Charles Pepe
97-122
PDF
[es]
El avance hacia la idiomatización del lenguaje pianístico a través de la edición de Clementi de las sonatas de D. Scarlatti (1791)
Laura Cuervo Calvo
123-136
PDF
[es]
La tonadilla escénica en Venezuela o el proceso de criollización de un género hispano
Montserrat Capelán Fernández
137-152
PDF
[es]
Inventarios de música. Metodología para la identificación de composiciones y el establecimiento de concordancias: el caso de los inventarios de la capilla de música de la catedral de Málaga (1800-1836) y las obras en castellano de Jaime Balius
María José de la Torre Molina
153-170
PDF
[es]
La capilla musical de la colegiata de Talavera de la Reina en la primera mitad del siglo XIX
Paulino Capdepón Verdú
171-190
PDF
[es]
El teatro lírico como género difusor de las ideologías dominantes en torno a la Guerra de África (1859-1860)
Andrea García Torres
191-208
PDF
[es]
Música y jardines en Granada. La impronta francesa de Debussy y Forestier en la creación artística española
Laura Sanz García
209-218
PDF
[es]
El recorrido de las metodologías de principios del siglo XX en la enseñanza de la música en España: aproximación bibliográfica e interpretativa
Juan Carlos Montoya Rubio
219-232
PDF
[es]
Algunos fragmentos de música española por la pianista Pilar Bayona. Análisis espectrográfico de su interpretación
Rubén Lorenzo Gracia
233-258
PDF
[es]
Organeros, músicos y empresarios: la familia De- Bernardi en Salamanca entre 1903 y 1932
Judith Helvia García Martín
259-276
PDF
[en]
La contribución de la música de George Fenton al cine de Ken Loach
Sofía López Hernández
277-292
PDF
[en]
Hacia la codificación digital de la notación mensural blanca hispánica
David Rizo Valero, Beatriz Pascual Sánchez, José Manuel Iñesta Quereda, Antonio Ezquerro Esteban, Luis Antonio González Marín
293-304
PDF
eISSN:
1988-4125
ISSN:
0211-3538
DOI:
10.3989/anuariomusical
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Lo que nos debemos unos a otros. Musicología entre biografía personal y contrato social en el Antropoceno
173
El recorrido de las metodologías de principios del siglo XX en la enseñanza de la música en España: aproximación bibliográfica e interpretativa
163
Musica y Scolica Enchiriadis. Hacia una representación icónica del espacio sonoro en dos tratados musicales carolingios
158
Manuel de Falla y L’acoustique nouvelle, ¿un caso de protoespectralismo en el nacionalismo español?
155
Estudio de la música ibérica y latinoamericana en ascenso: reflexiones desde los Estados Unidos de América
151
El valor del silencio o la historia de Sinfonía en tres tiempos (1925) de Fernando Remacha (1898-1984)
146
Polifonías litúrgicas en el mundo atlántico colonial: los Riscos
142
El silbido musical como espacio queer
142
Los inicios del Siglo de Oro de la música en Salamanca: el maestro Antonio Gallego y el organista Pedro Catalán
126
Disposiciones, mandas y prácticas testamentarias otorgadas por asalariados y racioneros músicos de la Colegiata-Catedral de Valladolid (1562-1818)
126
Sindicación