Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Anuario Musical
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 57 (2002)
Núm. 57 (2002)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2002.i57
Publicado:
2002-12-30
[es]
Dr. Josep Pavia i Simó: una vida de servicio y una dedicación a los estudios de Humanidades, Canto gregoriano y Musicología
Antonio Ezquerro Esteban
5-18
PDF
Artículos
[de]
Weltliche Einflüsse in der Notre-Dame-Musik? Überlegungen zu einer Klausel im Codex F
Fred Büttner
19-37
PDF
[es]
Las formas con estribillo en la lírica oral del Medioevo
Vicenç Beltran
39-57
PDF
[de]
Juan del Encina (1469-1529) und die Bedeutung des Humanismus für die spanische Musik am Ende des 15. Jahrhunderts
Michael Zywietz
59-75
PDF
[es]
Ginés Pérez y su
O Crux
José Climent
77-84
PDF
[es]
Pastor, a los campos diles
, villancico de Navidad de Mateo Romero y Jusepe Ximénez
Luis Antonio González Marín
85-96
PDF
[ca]
La música religiosa a la ciutat de Barcelona (ss. XVII-XIX)
Daniel Codina i Giol
97-111
PDF
[es]
Nuevos datos para el estudio de los músicos Nebra en Aragón
Antonio Ezquerro Esteban
113-156
PDF
[es]
J. S. Bach: Técnica de composición como
explicatio textus
José V. González Valle
157-174
PDF
[ca]
La música al Seminari de Tortosa
Josep Alanyà i Roig
175-198
PDF
[es]
“Umilissimi, devotissimi servi”. Correspondencia de cantantes de ópera italiana con la Duquesa de Osuna. (Apuntes para el estudio de la circulación de la música y los músicos italianos en España entre el siglo XVIII y XIX)
Marc Heilbron Ferrer
199-227
PDF
[ca]
L´arpa i la cítara: la relació entre Verdaguer i Pedrell
Francesc Bonastre
229-240
PDF
[es]
Nuevas aportaciones a
Deux morceaux de prose de Pierre Loti
, de Isaac Albéniz
Begoña López
241-249
PDF
[ca]
Orgues i Harmòniums destruïts durant la Guerra Civil (1936-1939) a les Parròquies de la Diòcesi de Barcelona
Joan Serra Sanmiquel, J. M. Martí Bonet
251-275
PDF
[ca]
Música i festa: Algunes reflexions sobre les pràctiques musicals i la seva dimensió festiva
Josep Martí
277-293
PDF
[es]
† Miquel Querol i Gavaldà,
In Memoriam
Francesc Bonastre i Bertrán
295-297
PDF
eISSN:
1988-4125
ISSN:
0211-3538
DOI:
10.3989/anuariomusical
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
¿Y si todo lo que aprendiste sobre historia de la música está equivocado? Musicología en la sociedad actual
183
Construyendo opera seria en las cortes de la península ibérica: repertorio de Metastasio para España y Portugal
165
‘Den lugar a los negrillos’: villancicos y danzas ‘de negro’ en la España del siglo XVII
156
¿Popular Music Studies en la investigación sobre flamenco? De los (des) encuentros epistemológicos al análisis musical en la canción grabada y la transfonografía
142
Rastreando las huellas de la escucha performativa: la escritura como constelación archivística
137
La música de Carmen, la de Triana (1938): las fuentes y el proceso creativo
130
Claves de la composición cantollanista en la España de la Baja Edad Media: el oficio rimado de san Froilán, obispo de León
129
Eduardo Torres (1872-1934) de la catedral al conservatorio: gestión, educación y crítica musical en Sevilla durante el primer tercio del siglo XX
128
Estrategias narrativas y musicales en el wéstern español de los años sesenta: dos filmes de Ramón Torrado con música de Daniel Montorio
127
Offenbach y sus conexiones familiares en el contexto de la ópera Pépito: los Alcain, los Mitchell y la Primera Guerra Carlista
121
Sindicación