Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Anuario Musical
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 70 (2015)
Núm. 70 (2015)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2015.i70
Publicado:
2015-12-30
Artículos
[es]
La modalidad polifónica y sus efectos en tiempo de las
Obras...
de Antonio de Cabezón: la aportación de Pedro Cerone
Álvaro Zaldívar Gracia
3-16
PDF
[ca]
La pronúncia catalana del llatí
Joan Grimalt i Santacana
17-26
PDF
[es]
Lamentaciones del profeta Jeremías en Ciutadella de Menorca: Estudio y análisis del final polifónico de una fuente pretridentina
Jaume Escandell Guasch
27-42
PDF
[es]
Los primeros órganos tubulares en México
José Antonio Guzmán Bravo
43-62
PDF
[en]
Fernando de Almeida (†1660): Tradición e innovación en la música sacra portuguesa de mediados del siglo XVII
João Vaz, João Pedro d’Alvarenga
63-80
PDF
[es]
Manuel Martí, deán de Alicante, ¿un testimonio sobre el fandango de comienzos del siglo XVIII?
José Francisco Ortega Castejón
81-100
PDF
[es]
La música en los salones del Oviedo decimonónico: el mundo salonier en la ciudad de Clarín
Mª. Aurelia Díez Huerga
101-116
PDF
[es]
Crítica musical y pensamiento estético en la España de la Restauración: José María Esperanza y Sola (1834-1905)
Manuel Sancho García
117-130
PDF
[es]
¿Música o magia? La presentación de las ondas musicales de Maurice Martenot en España
José Vicente Gil Noé
131-142
PDF
[es]
Fernando Vilches y Aquilino Calzada: el surgimiento del saxofón flamenco en la Segunda República Española
Juan Zagalaz
143-160
PDF
[es]
El III Congreso Internacional de Musicología en Barcelona 1936, a partir de la documentación guardada en el Fondo Higini Anglès de la Biblioteca de Catalunya
César Calmell i Piguillem
161-178
PDF
[es]
El camino del medio o Béla Bártok en la visión existencialista de René Leibowitz
Mauricio Gómez Gálvez
179-192
PDF
[es]
Nueva documentación contextualizada sobre Fernando Remacha (*1898; †1984)
Marcos Andrés Vierge
193-210
PDF
[es]
El saxofón en la ópera de Luis de Pablo:
La señorita Cristina
Francisco Martínez García
211-238
PDF
eISSN:
1988-4125
ISSN:
0211-3538
DOI:
10.3989/anuariomusical
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
¿Y si todo lo que aprendiste sobre historia de la música está equivocado? Musicología en la sociedad actual
183
Construyendo opera seria en las cortes de la península ibérica: repertorio de Metastasio para España y Portugal
165
‘Den lugar a los negrillos’: villancicos y danzas ‘de negro’ en la España del siglo XVII
156
¿Popular Music Studies en la investigación sobre flamenco? De los (des) encuentros epistemológicos al análisis musical en la canción grabada y la transfonografía
142
Rastreando las huellas de la escucha performativa: la escritura como constelación archivística
137
La música de Carmen, la de Triana (1938): las fuentes y el proceso creativo
130
Claves de la composición cantollanista en la España de la Baja Edad Media: el oficio rimado de san Froilán, obispo de León
129
Eduardo Torres (1872-1934) de la catedral al conservatorio: gestión, educación y crítica musical en Sevilla durante el primer tercio del siglo XX
128
Estrategias narrativas y musicales en el wéstern español de los años sesenta: dos filmes de Ramón Torrado con música de Daniel Montorio
127
Offenbach y sus conexiones familiares en el contexto de la ópera Pépito: los Alcain, los Mitchell y la Primera Guerra Carlista
121
Sindicación