La música en los salones del Oviedo decimonónico: el mundo salonier en la ciudad de Clarín
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2015.70.07Palabras clave:
Sociabilidad informal, Tertulia, Soirée, Círculos, Música de salón, Diletante, Piano, Clarín, BailesResumen
Durante el siglo XIX tiene lugar una práctica social muy apreciada en los hogares europeos, costumbre que prolifera en las ciudades españolas, entre ellas Oviedo. Herencia dieciochesca, es un modo de socializar consistente en la reunión periódica de amigos o vecinos para pasar un rato agradable. Lo que había comenzado en forma de tertulias desenfadadas y sin pretensiones en residencias particulares, pierde con los años su naturalidad, dando lugar a un ceremonial encorsetado y asfixiado por las formas protocolarias, sobre todo en los sectores sociales más elevados. Las fuentes hemerográficas testimonian una intensa vida de salón en Oviedo, la Vetusta clariniana, registrando una importante actividad musical en los domicilios de las principales familias. Sin perder su valor como expresión artística, la música asume un relevante papel como elemento dinamizador en tales espacios, gestándose un repertorio con rasgos propios, todo lo cual intentaremos reflejar.
Descargas
Citas
Bustillo, Eduardo, "A mi querido amigo Eustaquio Galán, 1857", en González Solís y Cabal, Protasio, Memorias asturianas. Madrid, Tipografía de Diego Pacheco Latorre, 1890.
Casaprima Collera, Adolfo, Una vida para la música. Historia de la Sociedad Filarmónica de Oviedo. Oviedo, RIDEA, 1993.
Casares Rodicio, Emilio (coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana. Madrid, SGAE, 1999- 2002.
Fernández García, Antonio, "La sociedad de fin de siglo en La Regenta", Homenaje a D. José Luis Comellas. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2000.
González Solís y Cabal, Protasio, Memorias asturianas. Madrid, Tipografía de Diego Pacheco Latorre, 1889.
Martín Mateos, Nicomedes, Biografías asturianas. Madrid, Imp. Part. de "Patria y Letras", 1916.
Martínez García, Gabriel, Dos vidas paralelas: Baldomero Fernández y Manuel del Fresno (notas para la historia de dos frustraciones ovetenses). Oviedo, IDEA, 1975.
Señas Encinas, Fernando, "Cuando Oviedo era redondo", Revista San Mateo. Oviedo, Espacio Publicaciones, 1949.
Señas Encinas, Fernando, "El Oviedo de Palacio Valdés", Boletín del Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo, IDEA, 1953.
Uría Líbano, Fidela, "Asturias y la música de cámara", Cambio de tercio. Música española para cuarteto de cuerda. Oviedo, Caja de Asturias, 1995.
Uría Líbano, Fidela, Historia de la música asturiana entre 1869 y 1934. Oviedo, Consejería de Cultura, 1997.
Uría Líbano, Fidela, Música asturiana entre 1860-1934: vida, obra y catálogo de Víctor Sáenz, Anselmo González del Valle, Baldomero Fernández. Oviedo, Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias, 1997.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.