La pronúncia catalana del llatí
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2015.70.02Palabras clave:
Latín, catalán, fonética, gramática històrica, Antoni Seva, pronunciación, llatí, català, fonètica, gramàtica històrica, pronúnciaResumen
Este artículo responde a la necesidad de un standard fonético para el latín que, por motivos varios, no ha cuajado en el ámbito lingüístico catalán. Va dirigido sobre todo a cantantes y directores corales que deseen pronunciar correctamente un texto en latín haciendo justicia, a la vez, al sistema fonológico catalán. Después de exponer la situación de déficit, y sus posibles causas, se revisan las propuestas anteriores, y por qué no satisfacen las necesidades de coros y de solistas catalanohablantes. Finalmente, después de distinguir los tres casos básicos con que un intérprete actual se puede encontrar, ante un texto latino, se argumentan y presentan las soluciones que, partiendo de los trabajos de Antoni Seva (1994, 2011), parecen más útiles y apropiadas. El artículo se cierra con una serie de tablas, para facilitar una consulta expeditiva, y con la transcripción fonética del Ordinario de la misa católica, como ejemplo práctico. [cat] Aquest article respon a la necessitat d’un standard fonètic per al llatí que, per tot de motius, no ha quallat en l’àmbit lingüistic català. Va dirigit sobretot als cantants o directors corals que desitgin pronunciar correctament un text en llatí fent justícia, alhora, al sistema fonològic català.1 Després d’exposar la situació de dèfi cit, i com s’hi ha arribat, es revisen les propostes anteriors, i per què no satisfan les necessitats dels cors i dels solistes catalanoparlants. Finalment, després de distingir els tres casos bàsics amb què un intèrpret actual es pot trobar, pel que fa a un text llatí, s’argumenten i es presenten les solucions que, partint del que ha escrit Antoni Seva (1994, 2011), semblen més útils i adients. L’article es clou amb una sèrie de taules, per facilitar-ne la consulta expeditiva, i amb la transcripció fonètica de l’Ordinari de la missa catòlica, com a exemple pràctic.
Descargas
Citas
Alcover, Antoni M., La pronúncia llatina entre catalans. Estudis fonològics. A cura de Nicolau Dols. Publicacions de l'Abadia de Montserrat: Barcelona 2004.
Brittain, Frederick, Latin in Church. The History of its Pronunciation. Cambridge University Press 1934.
Erasme de Rotterdam, De recta Latini Græcique sermonis pronuntiatione. París 1547, accessible en facsímil a http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k52719t/f2.image.
Herman, József, El latín vulgar. Ariel: Barcelona 1997.
Herrero, Víctor-José, La lengua latina en su aspecto prosódico. Gredos: Madrid 1971.
McGee, Timothy J., Singing Early Music: The Pronunciation of European Languages in the Late Middle Ages and Renaissance. Indiana University Press 2004.
Seva, Antoni, Viva vox: sobre la pronunciació catalana del llatí tardà, especialment en textos musicals. Revista Catalana de Musicologia, núm. IV (2011), pp. 11-18. Accessible a http://revistes.iec.cat/index.php/RCMus.
Seva, Antoni (dir.), Diccionari Llatí-Català. Diccionaris de l'Enciclopèdia: Barcelona 1993.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.