El III Congreso Internacional de Musicología en Barcelona 1936, a partir de la documentación guardada en el Fondo Higini Anglès de la Biblioteca de Catalunya
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2015.70.11Palabras clave:
Higini Anglès, Edward J. Dent, Robert Gerhard, Joan Lamote de Grignon, Pau Casals, Adolfo Salazar, Enrique Fernández- Arbós, Joan Llongueras, Manuel de Falla, Joaquín Turina, Baltasar Samper, José Subirà, Joan Salvat, Dom Joseph Gajard, Johannes Wolff, Heinrich Besseler, Manfred Bukofzer, Alfred Einstein, Curt Sachs, Egon Wellesz, III Congreso Internacional de Musicología, Asociación Internacional de Musicología (SIM), XIV Festival Internacional de Música Contemporánea, Asociación Internacional para la Música Contemporánea (SIMC), Biblioteca de Catalunya, Institut d’Estudis Catalans, canto gregoriano, Solesmes, conciertos históricos, folklore, música antiguaResumen
Apenas tres meses antes de que se iniciara la Guerra Civil se celebraron simultáneamente en Barcelona el III Congreso Internacional de Musicología y el XIV Festival Internacional para la Música Contemporánea, dos acontecimientos musicales que fueron exponente del proceso imparable de normalización y europeización en que se hallaba inmersa la actividad y la cultura musical de aquella ciudad desde comienzos del siglo XX. Centrándose en el Congreso, y el protagonismo que en él tuvo su secretario mosén Higini Anglès, en este artículo se ha investigado su génesis, la estructura y organización de aquellas jornadas, y su reconstrucción en número de comunicaciones leídas y conservadas, a partir de la documentación que sobre dicho Congreso Internacional guarda la Biblioteca de Catalunya en su Fondo Personal Higini Anglès.
Descargas
Citas
Salvat, Joan (J.S.), "El III Congrés de la Societat Internacional de Musicologia a Barcelona 1936", Revista Musical Catalana, Maig 1936, [15 páginas].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.