Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Anuario Musical
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 66 (2011)
Núm. 66 (2011)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2011.i66
Publicado:
2011-12-30
Artículos
[es]
¿
Ars subtilior
en Toledo? Un vestigio en el códice M1361 de la Biblioteca Nacional de España
David Catalunya
3-46
PDF
[en]
El tambor de cuerdas y la música del siglo XVI: nuevas fuentes iconográficas
Jordi Ballester i Gibert
47-60
PDF
[es]
Poemas inéditos del vihuelista y escritor Luis Milán y nuevas consideraciones sobre su identidad: el ms. 2050 de la
Biblioteca de Catalunya
Francesc Villanueva Serrano
61-118
PDF
[es]
Antonio de Cabezón y el comienzo de la música didáctica para tecla con valor artístico
Stephan Schmitt
119-136
PDF
[en]
El manuscrito de la Biblioteca Pública de Évora, Cód. CLI/1-3: Su origen y contenido, y los “Stemmata” de las fuentes portuguesas de los siglos XVI tardío y XVII temprano
João Pedro d’Alvarenga
137-158
PDF
[es]
Dos cuartetos de Joseph Haydn para el Duque de Alba
Stephanie Klauk
159-164
PDF
[en]
El principio del
Eterno Femenino
en
La Italiana en Argel
de Rossini: Isabella como la super-mujer italiana
Sara Zamir
165-180
PDF
[es]
Polémicas
wagnerianas
en el siglo XIX en España
José Ignacio Suárez García
181-202
PDF
[de]
Der Schluss von Wagners
Götterdämmerung
und sein Zusammenhang mit der barocken ‘Licenza’
Fred Büttner
203-210
PDF
[es]
El movimiento wagneriano en Murcia (1879-1922)
Enrique Encabo Fernández
211-234
PDF
[es]
La estancia de Isaac Albéniz en Valencia en 1882
Victoria Alemany Ferrer
235-262
PDf
[es]
Con las guitarras abiertas
. El neopopularismo como reacción y progreso en las canciones españolas de los años 30 del siglo XX
Thomas Schmitt
263-282
PDF
[es]
Publicaciones
Equipo Editorial
283-288
PDF
[es]
Colaboradores de este número
Equipo Editorial
289-292
PDF
eISSN:
1988-4125
ISSN:
0211-3538
DOI:
10.3989/anuariomusical
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Lo que nos debemos unos a otros. Musicología entre biografía personal y contrato social en el Antropoceno
164
Polifonías litúrgicas en el mundo atlántico colonial: los Riscos
145
Estudio de la música ibérica y latinoamericana en ascenso: reflexiones desde los Estados Unidos de América
132
Musica y Scolica Enchiriadis. Hacia una representación icónica del espacio sonoro en dos tratados musicales carolingios
123
‘Den lugar a los negrillos’: villancicos y danzas ‘de negro’ en la España del siglo XVII
119
¿Y si todo lo que aprendiste sobre historia de la música está equivocado? Musicología en la sociedad actual
117
El silbido musical como espacio queer
105
Manuel de Falla y L’acoustique nouvelle, ¿un caso de protoespectralismo en el nacionalismo español?
104
El valor del silencio o la historia de Sinfonía en tres tiempos (1925) de Fernando Remacha (1898-1984)
99
Disposiciones, mandas y prácticas testamentarias otorgadas por asalariados y racioneros músicos de la Colegiata-Catedral de Valladolid (1562-1818)
97
Sindicación