El movimiento wagneriano en Murcia (1879-1922)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2011.66.130Palabras clave:
Wagner, Murcia, Siglo XIX, Ópera, Prensa, Crítica musicalResumen
El movimiento wagneriano en Murcia tuvo que superar algunas reticencias iniciales. A pesar de ello, revistió las mismas características que en otros lugares: movimiento burgués, urbano y ligado a la idea de modernidad y progreso. Podemos distinguir dos etapas en el movimiento wagneriano en Murcia; una primera, en la que Wagner se lee más que se escucha; esta primera etapa culmina con la representación en Murcia de la ópera Lohengrin en 1890. A partir de este momento, comienza la segunda etapa, en la que los murcianos tienen la oportunidad de disfrutar un Wagner más sinfónico que operístico, gracias a la acción de las agrupaciones musicales de la ciudad (bandas y grupos de cámara) y los conciertos (a partir de 1910) de la Orquesta Sinfónica de Madrid.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-12-30
Cómo citar
Encabo Fernández, E. (2011). El movimiento wagneriano en Murcia (1879-1922). Anuario Musical, (66), 211–234. https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2011.66.130
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.