El tambor de cuerdas y la música del siglo XVI: nuevas fuentes iconográficas
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2011.66.122Palabras clave:
Tambor de cuerdas, flauta, iconografía, organología, renacimiento, Cataluña, ministrilResumen
El presente artículo se centra en la representación, hasta ahora desconocida, de un tambor de cuerdas pintado en una tabla anónima catalana de mediados del siglo XVI, procedente de la pequeña iglesia de Barruera (Vall de Boí). Dicha tabla desapareció durante la guerra civil española y solo la conocemos a través de una fotografía en blanco y negro que se conserva en el Instituto Amatller de Arte Hispánico (Barcelona). No obstante, el estudio de la representación clarifica algunos aspectos relativos al uso del instrumento que hasta ahora no se habían podido demostrar: por un lado nos sitúa el tambor de cuerdas en el contexto de un banquete cortesano de ambiente renacentista; por otro lado relaciona el instrumento no solo con su acompañante habitual – la flauta de una sola mano – sino también con la viola de arco.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.