Del modo de cantar con letra el canto de órgano
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2000.i55.226Resumen
Dentro de la amplia problemática que suscita la aplicación del texto literario a la música con vistas a una correcta interpretación musical, el trabajo estudia y analiza, mediante ejemplos musicales, un aspecto concreto observable en algunas composiciones con textos en lengua española del siglo XVII. Dicho aspecto se refiere a aquellas piezas que presentan una única línea melódica para varios textos poéticos, teniendo en cuenta sus dos posibilidades de escritura: 1) la misma melodía escrita una sola vez para varios textos; 2) la misma melodía escrita cada vez para cada texto. Con el fin de ilustrar la primera posibilidad, que es la que interesa especialmente, se recurre al testimonio del teórico Pablo Nassarre (Escuela música...,1724), en el que se contempla la responsabilidad que debe asumir el cantor para interpretar con habilidad la melodía, ajustándola a la acentuación de las palabras.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.