Antonio de Cabezón y el órgano en el “Nuevo Mundo”
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2014.69.172Palabras clave:
Antonio de Cabezón, Obras de Música, órganos de Oaxaca, órganos históricos mexicanosResumen
En el presente artículo pretendo contextualizar de manera sucinta la figura de Antonio de Cabezón en el Nuevo Mundo, a partir de las copias de sus Obras de Música que circularon en México desde el año de 1586, a tan solo ocho años de haber sido publicadas en Madrid por su hijo Hernando el año de 1578. Asimismo, argumento la existencia de una tipología de órgano en México, heredera del principio del Blockwerk, vinculada con el órgano castellano de la época cabezoniana, representada, en este caso, por un grupo de órganos históricos de la provincia de Oaxaca en el sureste de México.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.