Isaac Albéniz y la difusión de la cultura española en París, a través del género epistolar
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2010.65.114Palabras clave:
Isaac Albéniz, relaciones musicales, España, Francia, correspondencia, nacionalismo, artes plásticas, recepciónResumen
El presente artículo ofrece un retrato de Isaac Albéniz y su relevancia para las relaciones hispano-francesas en la cultura finde- siècle. La conexión que estableció Albéniz entre los círculos artísticos parisinos y los jóvenes españoles, así como el contraste estético-sociológico entre ambos países son las dos perspectivas que se analizan aquí. Para ello se ha estudiado un corpus significativo de cartas, incluidas en diversas publicaciones y, sobre todo, en el epistolario de Isaac Albéniz de la Biblioteca de Cataluña. Dichas fuentes proyectan la trascendencia del artista catalán más allá del ámbito musical, insertándolo en un contexto cultural más amplio, del que participan también la literatura y las artes plásticas. El estudio se completa con una breve referencia a la fortuna crítica de Albéniz en el extranjero, en las décadas posteriores a su muerte.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.