La estrofa purímica - Molde de coplas sefardíes
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2001.56.108Resumen
La estrofa purímica, forma músico-poética tradicional, ha servido para enriquecer el repertorio de las Coplas Sefardíes, demostrando que éstas constituyen un género vivo, creativo en su misma esencia. Su Corpus se ha ensanchado hasta nuestros días con nuevas coplas que reflejan el impacto de las circunstancias sobre la vida del individuo y la comunidad. La estrofa purímica -noneta de versos largos y cortos alternados, de rima característica y de una estructura musical particular- se presenta en este estudio respondiendo a diversos temas: costumbres y eventos sociales, sucesos históricos y problemas económicos. El presente artículo se dedica a la utilización modélica de esta estructura poético-musical, y se basa en materiales de mi colección catalogados y conservados en la Fonoteca Nacional (National Sound Archives) de Jerusalén.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.