El organero novohispano Manuel José Chacón y el órgano parroquial de la villa de Atlixco (Puebla de México)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2008.63.31Palabras clave:
Nueva España, Atlixco, Puebla (México), siglo XVIII, órgano, organería, Manuel José ChacónResumen
En este artículo se dan a conocer de manera más amplia y a nivel internacional algunas facetas de la actividad de una de las familias más notables de organeros novohispanos, cuyo taller fl oreció principalmente en la ciudad y obispado de la Puebla de los Ángeles durante el siglo XVIII. Se contribuye particularmente con nuevas noticias sobre uno de sus miembros: el organero, teórico y “profesor de música instrumental” Manuel José Chacón, también vinculado a la catedral de Puebla como afi nador de los órganos; asimismo, se aportan pruebas documentales sobre la construcción del órgano del curato de la Villa de Atlixco —cercana a la ciudad de Puebla—, cuya autoría se había considerado hasta ahora como anónima. Este instrumento sin duda constituye un ejemplo sobresaliente de la organería novohispana, especialmente en los aspectos de diseño y construcción de órganos “de segunda especie”.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.