Aportaciones de la arqueología subacuática al patrimonio organológico
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2016.71.03Palabras clave:
Musicología, arqueología subacuática, organología, instrumentos musicales, guitarra de cuatro órdenesResumen
El presente artículo se centra en el estudio de los restos de instrumentos musicales hallados en excavaciones arqueológicas subacuáticas en diferentes partes del mundo. Esos restos no han sido objeto de estudio hasta la fecha, exceptuando alguna investigación parcial. En primer lugar se catalogan, posibilitando así que el musicólogo tenga acceso a estos documentos que tienen la ventaja de no haber sufrido modificaciones de épocas posteriores como sucede en muchos casos en los instrumentos conservados en tierra. Se establece así una vía de comunicación efectiva entre el trabajo de los arqueólogos subacuáticos y los musicólogos. En segundo lugar, se expone el estudio de uno de los instrumentos catalogados que por su importancia histórica es digno de destacar entre los hallados. Dicho estudio consiste en un análisis de los restos y un estudio musicológico sobre el instrumento.
Descargas
Citas
Alonso Yllana, Jesús: “Fragmentos de guitarras de cuatro órdenes procedentes de un naufragio”, Roseta, nº 5, (2010), pp. 24-33.
Alonso Yllana, Jesús: “Contribución de la arqueología subacuática al conocimiento de la evolución de la guitarra”, tesis doctoral , Universidad Complutense Madrid, 2013.
Arriaga, Gerardo: “La guitarra de cuatro órdenes en el siglo XVI”, Música y Educación,1/2, (1988), pp. 369-406.
Rey, Pepe: “Apuntes sobre música naval y náutica”, Javier Suárez Pajares, John Griffi ths (eds.), Políticas y prácticas musicales en el mundo de Felipe II: estudios sobre la música en España, sus instituciones y sus teritorios en la segunda mitad del siglo XVI, Madrid: Universidad Complutense, Instituto Complutense de
Ciencias Musicales, 2004, pp. 95-140.
Sachs, Curt; y Hornbostel, Erich M. von: “Systematik der Musikinstrumente. Ein Versuch”, Zeitschrift für Ethnologie, nº 46, (1914), pp. 553-590.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.