El tiento en Cabezón. Reflexiones sobre el Tiento IV de “Antonio” contenido en el Libro de cifra Nueva de Venegas de Henestrosa
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2014.69.160Palabras clave:
Lenguaje musical, Forma musical, Pausa, España, Cabezón, TientoResumen
Después de una relectura de los estudios sobre Cabezón en sus efemérides y otros ensayos y de una amplia definición genérica del tiento, este artículo enfoca el análisis del tiento IV del Libro de Venegas de Henestrosa marcado por una pausa al parecer injustificada. Enlazando una definición del tiento de Parada y Barreto (s.XIX) con una cita de Cabezón el autor enmarca sus conclusiones en una posible transmisión oral de esta obra con incorporación de piezas dispares. Este tiento IV sería así una composición formada por otra anterior y un micro tiento salmódico, ambos de Cabezón o de dos autores distintos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.