El principio del Eterno Femenino en La Italiana en Argel de Rossini: Isabella como la super-mujer italiana
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2011.66.127Palabras clave:
Rossini, Análisis cultural, La Italiana en Argel, Eterno Femenino, Orientalismo, Historia italiana, RisorgimentoResumen
La expresión Eterno Femenino (Eternal-Feminine, o Das Ewig-Weibliche), apareció por primera vez en los últimos versos de la segunda parte del Fausto de Goethe (acabado en 1832). Posteriormente, se convirtió en tema de especulación, y en un enigma que los estudiosos han estado intentando resolver desde entonces. La expresión vino a identificar, con el paso del tiempo, un principio cultural relacionado con la imagen de la feminidad y alcanzó su extremo romántico, en el siglo XIX, cuando diversos arquetipos femeninos se fundieron en una sola heroína. El presente artículo pretende explorar el personaje de Isabella en La italianaen Argel de Rossini, a la luz del principio del Eterno Femenino. Aunque Goethe se encontraba todavía escribiendo la segunda parte de su Fausto cuando se estrenó La italiana (1813) en Italia, el principio cultural del Eterno Femenino puede utilizarse retrospectivamente en el análisis de Isabella como protagonista femenino central de la ópera. La lectura minuciosa de su personaje sugiere una aproximación estética que hace uso de ciertos aspectos románticos del principio del Eterno Femenino. El presente artículo se centra específicamente en la escena del Cruda sorte! Amor tiranno! y se refiere brevemente, también, a otras escenas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.