El comercio de partituras en Barcelona entre 1792 y 1834: De Antonio Chueca a Francisco Bernareggi
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2016.71.09Palabras clave:
Barcelona, comercio partituras, libreros, copistas, impresores, constructores de instrumentos, periódicos musicales, almacenes musicalesResumen
Los datos que se presentan en este artículo suponen una primera contribución al estudio del comercio de partituras en Barcelona entre 1792 y 1834. Se dan a conocer los lugares donde se podían comprar partituras impresas y manuscritas y las personas relacionadas con ese comercio (libreros, constructores de instrumentos, músicos, copistas y pequeños comerciantes no especializados en música). También se detallan el sistema comercial mediante el cual se realizaba la venta (venta directa, por suscripción, intercambio, alquiler, en lotes, en cuadernos o mediante periódicos musicales), el repertorio y, en algunos casos, el precio de la partitura. La intensidad del comercio de partituras, sobre todo a partir de 1814, una vez acabada la guerra de la Independencia, evidencia el alto desarrollo de la actividad y la cultura musical de Barcelona y demuestra que España formaba parte de una red de distribución de partituras europea.
Descargas
Citas
Acker, Yolanda, Música y danza en el «Diario de Madrid» (1758-1808): noticias, avisos y artículos, Madrid, Centro de Documentación de Música y Danza del Instituto de las Artes Escénicas y de la Música, Ministerio de Cultura, 2007.
Baldelló, Francisco de Paula, La música en Barcelona, Barcelona, Librería Dalmau, 1943.
Ballester de Belmonte, Tomás, El porqué de la música, o sea primero elementos del noble arte de la música, y método fácil, Barcelona, Imprenta de José Torner, 1824.
Bernardó, Màrius y Marín, Miguel Ángel (eds.), Instrumental Music in Late Eighteenth-Century Spain, Kassel, Edition Reichenberger, 2014.
Bordas Ibáñez, Cristina, La producción y el comercio de instrumentos musicales en Madrid ca. 1770 - ca. 1870, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2004 [Tesis doctoral inédita].
Borràs y Roca, Josep, “Constructors d’instruments de vent fusta a Barcelona entre 1742 i 1826”, Revista Catalana de Musicologia, 1 (Barcelona, 2001), 93-156.
Borràs y Roca, Josep y Ezquerro, Antonio, “Chirimías en Calatayud. Principio y fi nal de un proceso constructivo”, Revista de Musicología, 22/2 (Madrid, 1999), 53-86.
Brugarolas Bonet, Oriol, “La construcción de pianos en Barcelona (1780-1808): los primeros constructores de pianos”, Cuadernos de Música Iberoamericana, 21 (2011), 83-102.
Brugarolas Bonet, Oriol, El piano en Barcelona (1790-1849): construcción, difusión y comercio, Barcelona, Universidad de Barcelona, 2015 [Tesis doctoral inédita].
Burgos, Francisco Javier; Peña, Manuel, “Imprenta y negocio del libro en la Barcelona del siglo XVIII. La casa Piferrer”, Manuscrits: revista d’història moderna, 6 (1987), 181-216.
Comas y Güell, Montserrat, La impremta catalana i els seus protagonistes a l’inici de la societat liberal (1800-1833), Barcelona, Universitat Autónoma de Barcelona, 2009.
Cuervo Calvo, Laura, El piano en Madrid (1800-1830): repertorio, técnica interpretativa e instrumentos, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2012.
García Mallo, María Carmen, “La edición musical en Barcelona (1847-1915). Partituras impresas conservadas en la Biblioteca de Catalunya”, Boletín de la Asociación Española de Documentación Musical, 9 (Madrid, 2002), 7-154.
García Mallo, María Carmen, “Peters y España: edición musical y relaciones comerciales entre 1868 y 1892”, Anuario Musical, 60 (Barcelona, 2005), 116-167.
Gosálvez Lara, José Carlos, “Edición, impresión y comercio de música: Bartolomé Wirmbs”, Scherzo, 64/7 (Madrid, 1992), 133-137.
Gosálvez, José Carlos, La edición musical española hasta 1936, Madrid, Asociación Española de Documentación, 1995. PMCid:PMC1050175
Gosálvez Lara, José Carlos, “Aproximación al estudio de la edición musical manuscrita en Madrid”, en Màrius Bernardó y Miguel Ángel Marín (eds.), Instrumental Music in Late Eighteenth-Century Spain, Kassel, Edition Reichenberger, 2014, 215-258.
Kenyon de Pascual, Beryl, “Ventas de instrumentos musicales en Madrid durante la segunda mitad del siglo XVIII”, Revista de musicología, 5/2 (Madrid, 1982), 309-323.
Kenyon de Pascual, Beryl, “Ventas de instrumentos musicales en Madrid durante la segunda mitad del siglo XVIII”, Revista de musicología, 6/1-2 (Madrid, 1983), 299-308.
Kenyon de Pascual, Beryl, “Ventas de instrumentos musicales en Madrid durante la segunda mitad del siglo XVIII”, Revista de musicología, 8/2 (Madrid, 1985), 303-321.
Lolo, Begoña y Gosálvez, José Carlos (eds.), Imprenta y edición musical en España (ss. XVIII-XX). Madrid, Universidad Autónoma de Madrid y Asociación Española de Documentación Musical, 2012.
López Guallar, Pilar, “Naturales e inmigrantes en Barcelona a mediados del siglo XIX”, Quaderns d’Història, 11 (Barcelona, 2004), 69-92.
Marín, Miguel Ángel, “Music-Selling in Boccherini’s Madrid”, Early Music, 33/2 (Oxford, 2005), 165-177.
Marín, Miguel Ángel y Leza, José Máximo, “1780-1808: ecos hispanos del Clasicismo”, José Máximo Leza (ed.), Historia de la música en España e Hispanoamérica. La música en el siglo XVIII, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2014, vol. 4, 439-552.
Molas Ribalta, Pere, Los gremios barceloneses del siglo XVIII. La estructura corporativa ante el comienzo de la Revolución Industrial, Madrid, Federación Española de Cajas de Ahorros, 1970.
Moll, Jaime, “Una bibliografía musical periódica de fines del siglo XVIII”, Anuario Musical, 24 (Barcelona, 1969), 247-258.
Ortega Rodríguez, Judith, “Los copistas del rey: la transmisión de la música en la Corte española en la segunda mitad del siglo XVIII”, en Màrius Bernardó y Miguel Ángel Marín (eds.), Instrumental Music in Late Eighteenth-Century Spain, Kassel, Edition Reichenberger, 2014, 147-182. PMCid:PMC4235532
Pellisa y Pujades, Joan, Guitarres i guitarrers d’escola catalana. Dels gremis al modernisme, Barcelona, Amalgama Edicions, 2013.
Rasch, Rudolf (ed.), Music Publishing in Europe, 1600-1900. Concepts and Issues, Berlín, Berliner Wissenschafts- Verlag, 2004.
Sarasúa, Carmen, “Trabajo y trabajadores en la España del siglo XIX”, en Agustín González Enciso y José Manuel Matés Barco (eds.) Historia económica de España, siglos XIX y XX, Barcelona, 2006, 413-433.
Sobrequés y Callicó, Jaume, Història de Barcelona, Barcelona, Ajuntament de Barcelona y Enciclopèdia Catalana, 1993, vol. 5.
Susaeta, Ignacio, La música en las fuentes hemerográfi cas del siglo XVIII español: referencias musicales en la Gazeta de Madrid, y artículos de música en los papeles periódicos madrileños, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1993.
Vallugera Fuster, Anna, “Arte como motor económico y arte como demostración de poder. La confi guración del mercado del arte catalán en la Barcelona de finales del siglo XVIII”, en Víctor Mínguez (ed.), Las artes y la arquitectura del poder, Castellón de la Plana, Publicacions de la Universitat Jaume I, 2013, 1299-1317.
Verneda Ribera, Meritxell, L’art gràfi c a Barcelona. El llibre il·lustrat. 1800-1843, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 2012.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.