Las formas con estribillo en la lírica oral del Medioevo
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2002.57.80Resumen
En este trabajo se estudian las formas estróficas y musicales de los géneros poéticos más arcaicos en las letras romances, vinculados a la tradición oral del Medioevo y a registros literarios no corteses. El zéjel, además de sus conocidos precedentes árabes, remonta en provenzal al período pretrovadoresco ("Laissatz estar lo gazel"), el ejemplo más antiguo de rotrouenge remonta hasta el siglo X en el Alba de Fleury y el rondeau, en su forma más simple (versos de estrofa que alternan con versos de estribillo) aparece en la obra del escritor Hilario el Inglés, discípulo de Abelardo. En todos estos casos nos hallamos ante textos híbridos, en latín (árabe, en el caso de las moaxajas) y algún romance primitivo, a veces difícil de identificar; sin embargo, en todos estos casos podemos reconocer sin lugar a dudas los aspectos esenciales de cómo serán estas formas en el período trovadoresco y durante toda la Baja Edad Media.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.