Los claves coloniales de Sucre y Potosí
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2003.58.74Resumen
Hacia fines del siglo XVII los talleres eregidos en las misiones jesuíticas de América del Sur ya fabricaban una gran variedad de instrumentos musicales para su uso en las reducciones. Fuentes historiográficas indican que los primeros modelos de instrumentos de tecla traídos a la región provenían de Flandes. Sus rasgos permanecen casi inmutables hasta la segunda mitad del siglo XVIII. La ruta obligatoria para aquellos destinados a las regiones de Charcas y Chiquitos, hoy Bolivia, nos permite trazar igualmente una semblanza en la trayectoria de construcción establecida entre los talleres populares o nativos. Un ejemplo palpable es apreciable en dos claves dieciochescos procedentes de la otrora Villa Imperial de Potosí y la ciudad de La Plata, hoy Sucre. Entre los poquísimos modelos supervivientes en todo el continente americano, estos claves se diferencian de otros conservados por ser de manufactura local y por consiguiente ponen de manifiesto el establecimiento de una definida escuela andina y posiblemente amazónica de fabricantes de claves. Añadidos a éstos los numerosos órganos y otros instrumentos de tecla como clavicordios -muchos de ellos también conservados en iglesias y museos bolivianos- el panorama documenta el legado de un florecimiento musical sin precedentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.