Peters y España: edición musical y relaciones comerciales entre 1868 y 1892
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2005.60.52Resumen
Este artículo pretende ser una aportación al mejor conocimiento de la importación de música impresa en España entre 1868 y 1892 a través de un caso concreto: la relación comercial que existió durante el periodo mencionado entre la editorial alemana Peters y algunos de los editores españoles entonces activos. El material tomado como base está formado por diecinueve documentos —esto es, dieciséis cartas, dos listas de pedido y un resguardo de envío en barco de vapor—, dirigidos en su mayoría a Peters por cinco editores y una asociación musical españoles que se conservan, en la actualidad, en un conocido archivo de Leipzig: el Sächsisches Staatsarchiv Leipzig. A través de la lectura y análisis de dichos documentos nos acercamos a un fenómeno que, aunque conocido y estudiado, todavía encierra diversos interrogantes: cuáles eran las vías de suministro de música foránea, qué fórmulas de pago se empleaban, qué tipo de repertorio se importaba (pudiendo así aproximamos tanto a los gustos imperantes en la época como a la salida mercantil que a éstos se daba), etc.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.