Tradición y melodismo en el género chico: La producción lírica de José Serrano
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2016.71.12Palabras clave:
José Serrano, Zarzuela, Crítica, Prensa, Tipología teatral, Música popular, PartituraResumen
El presente artículo analiza los rasgos característicos de la obra lírica del maestro José Serrano Simeón, probablemente el compositor de zarzuelas más relevante del siglo XX, así como las opiniones que la crítica especializada de la época llevó a cabo sobre su insigne producción. La riqueza melódica de sus obras, que tenía su origen en la música popular española, la variedad rítmica de las mismas y su sencilla y eficaz instrumentación son tan sólo algunos de los rasgos más representativos de su magna obra.
Descargas
Citas
Barrera Maraver, Antonio, Crónicas del género chico y de un Madrid divertido, Madrid, Editorial El Avapiés, 1983.
Blasco Magraner, José Salvador, La zarzuela costumbrista, La Laguna, Sociedad Latina de Comunicación Social, Cuadernos de Bellas Artes (CABA), Universidad de La Laguna, 2012.
Díaz Gómez, Rafael, “Serrano Simeón, José”, en Emilio Casares Rodicio (dir.), Diccionario de la música valenciana, Madrid, Iberautor promociones cultural, Instituto Valenciano de la música, 2006.
Montijano Ruiz, Juan José, Historia del Teatro olvidado: La Revista (1864-2009), Granada, Universidad de Granada, 2009. [Tesis Doctoral]
Sagardia, Ángel., El compositor José Serrano (vida y obra), Madrid, Sala Editorial, 1972.
Zurita, Marciano, Historia del género chico, Madrid, Prensa Popular, 1920.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.