Music in Spain in the 1670s through the eyes of Sébastien Chièze and Constantijn Huygens
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2007.62.20Palabras clave:
Huygens, Constantijn, Chièze, Sébastien, Música en España (siglo XVII), Tabulatura española para guitarra (siglo XVII), Juan del Vado, José Marín, Cristóbal Galán, Juan HidalgoResumen
Este artículo trata de las diversas observaciones a propósito de la música en España, que se encuentran en la correspondencia entre Sébastien Chièze (embajador del Príncipe de Orange en Madrid) y Constantijn Huygens (La Haya), entre 1672 y 1679. Huygens pidió a Chièze que le encontrara un ejemplar del De musica de Salinas (1577), así como tonadas españolas y piezas para guitarra. A Chièze le llevó dos años hallar una copia del De musica en territorio español y hacer que el libro llegara a Holanda sano y salvo. Las tonadas remitidas por Chièze (de compositores tales como Juan del Vado, José Marín, Cristóbal Galán y Juan Hidalgo), no gustaron nada a Huygens, que las halló demasiado “africanas”. Como tampoco le gustaron las tabulaturas españolas para guitarra, anotadas al revés (boca abajo) de las tabulaturas francesas a las que Huygens estaba acostumbrado. Chièze consiguió también una guitarra -hecha para Huygens- en Madrid, pero este instrumento también se topó con su desaprobación. Al final, Chièze hubo de pedir a dos conocidos suyos boloñeses, Giulio y Guido Bovio, que le buscaran en Bolonia un laúd que fuera adecuado para Huygens. Le encontraron dos, pero se desconoce si llegaron alguna vez a Holanda. Este trabajo muestra la importancia de los contactos extranjeros (diplomáticos) para la adquisición de objetos musicales, tales como libros de música, composiciones musicales, e instrumentos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.