Dice José Antonio Gómez, célebre profesor de forte-piano: “¿Y es esto todo lo que hay que tocar de más difícil?”
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2012.67.141Palabras clave:
México Independiente, Catedral Metropolitana, Ópera italiana, Métodos musicales, José Antonio GómezResumen
Tomando como punto de partida el siglo XVI, se puede decir que México cuenta con una vasta y rica tradición musical. Empero, poco se conoce de los músicos y la música del periodo del México Independiente, el siglo XIX. Por ejemplo, a pesar de que es normal encontrar el nombre de José Antonio Gómez en la literatura musical de este periodo, dicha información tiende a ser repetida y limitada. Este ensayo revisa parte de esta literatura para proceder así a cotejarla con fuentes de primera mano provenientes de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México como de sus propias publicaciones. En síntesis, además de demostrar la importancia como músico prolífico en los ámbitos religioso y secular, la intención del autor es presentar a Gómez como figura clave para acercarse y entender el periodo de la música que menos estudios ha recibido, periodo que coincide con los orígenes de México como nación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.