The Beginning of the Golden Age of Music in Salamanca: The Chapelmaster Antonio Gallego and the Organist Pedro Catalán
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2022.77.11Keywords:
Antonio Gallego (active 1506-1543), Pedro Catalán (active c. 1515-1549), Lucas Fernández, Juan de Oviedo, chapel master, organist, Salamanca Cathedral, University of Salamanca, cathedral music, 16th centuryAbstract
There are still many gaps about the beginning of the most flourishing musical period (16th century) in Salamanca, a city that owes its fame to the illustrious musicians who worked for the cathedral and the university, its two exceptional institutions. Focusing on the lesser known first half of that century, this contribution provides new data on the cathedral’s chapel master Antonio Gallego (active between 1506 and 1543) and on the organist of the cathedral and the university Pedro Catalán (active c. 1515 and 1549). These two musicians that shared life and spaces for a long time in the remarkable Castilian city emerge as important figures of the incipient music development that took place in Salamanca in the early 16th century.
Downloads
References
Alegre Peyrón, José María. «Salamanca y su universidad en tiempos del Lazarillo de Tormes». Boletín de la Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE), xiv/26 (1982), pp. 35-50 <https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/boletin_26_14_82.htm>.
Asenjo González, María. «Las ciudades castellanas al inicio del reinado de Carlos v». Studia Historica. Historia Moderna, 21 (1999), pp. 49-115.
Barco López, Manuel y Ramón Girón. Historia de la ciudad de Salamanca que escribió D. Bernardo Dorado: aumentada, correjida y continuada hasta nuestros días. Salamanca: Imprenta del Adelante, 1863.
Castillo, Miguel A. «La Salamanca de Fray Luis de León». Descubrir el Arte, 19 (2000), pp. 36-45.
Castro Santamaría, Ana. «La fábrica de la Catedral de Salamanca en el siglo xvi. Organización económica y administrativa durante la primera campaña constructiva (1513-1550)». En La Catedral de Salamanca. De fortis a magna, coordinado por Mariano Casas Hernández. Salamanca: Diputación de Salamanca, 2014, pp. 1547-1658.
Cavia Naya, Mª. Victoria. «Valderas, Juan de». En Diccionario de la música española e hispanoamericana, 10 vols., dirigido por Emilio Casares Rodicio. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores, 1999-2002, vol. 10 (2002), p. 630.
Cruz Rodríguez, Javier. Salamanca histórico-cultural en la transición del siglo xvi al xvii: música y otros elementos en la visita que realizó Felipe iii en el año 1600. Tesis doctoral publicada en Colección Vítor, 291. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2011, <https://eusal.es/eusal/catalog/book/978-84-7800-103-3>.
Cruz Rodríguez, Javier. «Salamanca como foco de atracción para organistas y organeros en los siglos xvi y xvii: los casos de Bernardo Clavijo del Castillo, Tomé Fernández, Juan de Salas y Antonio Cornejo». Revista de Musicologia, 34/2 (2012), pp. 235-244. https://doi.org/10.2307/41959381
Cruz Rodríguez, Javier. «Fernando de Herrera: organista de la Universidad y la Catedral de Salamanca durante gran parte del siglo xvii». En Sebastián Durón y la música de su época, editado por Paulino Capdepón Verdú y Juan José Pastor Comín. Pontevedra: Academia del Hispanismo, 2013, pp. 299-306.
Cruz Rodríguez, Javier. «Nuevos datos sobre el maestro Francisco de Salinas en Salamanca». Salamanca Revista de Estudios, 61 (2017), pp. 13-39.
Cruz Rodríguez, Javier. «El maestro Bernardo Clavijo del Castillo (†1626): nuevas aportaciones sobre su etapa salmantina». Revista de Musicología, 41/2 (2018), pp. 429-457. https://doi.org/10.2307/26554761
Cruz Rodríguez, Javier. «Historia de la educación musical: la cátedra de canto en la Universidad de Salamanca hasta el siglo xviii». History of Education and Children's Literature, xvi/2 (2021), pp. 593-606.
Cruz Rodríguez, Javier. «Noticias sobre los coros de la Catedral Vieja de Salamanca». En Actas xxiii Congreso Nacional Historia del Arte UNIVERSITAS. Las artes ante el tiempo, 41. Salamanca: Diputación de Salamanca, Comité Español de Historia del Arte y Universidad de Salamanca, 2021, pp. 1387-1397.
Cruz Rodríguez, Javier. Diego de Pisador: otro ilustre desconocido. Ávila: Centro de Estudios Virtual Tomás Luis de Victoria, 2021 <https://www.tomasluisvictoria.es/node/3394>.
Culebras Majolero, Noemí. Génesis y desarrollo urbanístico del barrio de Canónigos salmantino en la Edad Media. Tesis doctoral publicada. Madrid: E-Prints Complutense, 2011, <https://eprints.ucm.es/13778/>.
Espinosa Maeso, Ricardo. Ensayo biográfico del Maestro Lucas Fernández (¿1474?-1542). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2015 <http://www.cervantesvirtual.com/obra/ensayo-biograficodel-maestro-lucas-fernandez-1474-1542/>.
Fiorentino, Giuseppe. "E-V05". Books of Hispanic Polyphony IMF-CSIC, editado por Emilio Ros-Fábregas <https://hispanicpolyphony.eu/source/13729>.
Florentín, Virginia. Antonio Gallego (c. 1530): Pro Defunctis. Misa de réquiem. Madrid: Centro Integral de Música y Artes S.L., 2021.
García-Bernalt Alonso, Bernardo. Catálogo del Archivo de Música de la Capilla de la Universidad de Salamanca. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2013.
García-Bernalt Alonso, Bernardo. En sonoros acentos. La capilla de música de la Universidad de Salamanca y su repertorio (1738-1801). Salamanca: Universidad de Salamanca, 2014.
García Fraile, Dámaso. «El acceso a una cátedra de música en el siglo xvi». En Miscel·lània Oriol Martorell, editado por Xosé Aviñoa. Barcelona: Universitat de Barcelona, 1998, pp. 35-58.
García Fraile, Dámaso.. «La vida musical en la Universidad de Salamanca durante el siglo xvi». Revista de Musicología, 23/1 (2000), pp. 9-74. https://doi.org/10.2307/20797633
García Pérez, Amaya S. y Bernardo García-Bernalt, eds. Francisco de Salinas. De Musica libri septem. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2014.
García Pérez, Amaya S. y Paloma Otaola González, eds. Francisco de Salinas. Música, teoría y matemáticas en el Renacimiento. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2014.
Knighton, Tess. «Fernández, Lucas». En Diccionario de la música española e hispanoamericana, 10 vols., dirigido por Emilio Casares Rodicio. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores, 1999-2002, vol. 5 (1999), pp. 45-46.
López-Calo, José. «Catedrales». En Diccionario de la música española e hispanoamericana, 10 vols., dirigido por Emilio Casares Rodicio. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores, 1999-2002, vol. 3 (1999), pp. 434-447.
López-Calo, José. La música en la Catedral de Valladolid, 8 vols. Valladolid: Ayuntamiento de Valladolid, 2007.
Madruga Real, Ángela. «Magnificencia urbana y Fiesta Real: Salamanca 1543. Elementos simbólicos en torno a la figura del Príncipe». Anales De Historia Del Arte, 18 (2008), pp. 103-120 <https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/ANHA0808120103A>.
Martínez Millán, José y María Antonietta Visceglia. «Introducción. La Monarquía de Felipe iii». En La monarquía de Felipe iii: la Casa del Rey, dirigido por José Martínez Millán y María Antonietta Visceglia. Madrid: Fundación Mapfre, 2008, pp. 25-55.
Montero García, Josefa. «La música en la Catedral de Salamanca». En Ieronimus. 900 años de arte y de historia (1102-2002). Salamanca: Catedral de Salamanca, 2002, pp. 143-174.
Montero García, Josefa et al., eds. Catálogo de los fondos musicales del Archivo Catedral de Salamanca. Colección Instrumentos del Archivo Catedral de Salamanca, 3. Salamanca: Catedral de Salamanca, 2011.
Navascués Palacio, Pedro. «La Catedral Nueva de Salamanca: su intrahistoria». En La Catedral de Salamanca. De fortis a magna, coordinado por Mariano Casas Hernández. Salamanca: Diputación de Salamanca, 2014, pp. 315-384.
Palisca, Claude V. «Salinas, Francisco de». En Diccionario de la música española e hispanoamericana, 10 vols., dir. Emilio Casares Rodicio. Madrid: SGAE, 1999-2002, vol. 9 (2002), pp. 598-602.
Pérez Hernández, Manuel. «Patrimonio disperso de la Universidad de Salamanca: dos lienzos de Claudio Coello y el calvario del primitivo retablo». De Arte, 10 (2011), pp. 117-128. https://doi.org/10.18002/da.v0i10.1165
Robles, Laureano, Manuel Fernández Álvarez y Luis Enrique Rodríguez-San Pedro. La Universidad de Salamanca. Tomo I: historia y proyecciones. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1989.
Rodríguez de la Flor Adánez, Fernando. Atenas castellana: ensayos sobre cultura simbólica y fiestas en la Salamanca del Antiguo Régimen. Valladolid: Junta de Castilla y León, 1989.
Rodríguez-San Pedro, Luis Enrique «Universidad de la Monarquía Católica, 1555-1700». En La Universidad de Salamanca: ochocientos años, dirigida por Luis Enrique Rodríguez-San Pedro. Salamanca: Junta de Castilla y León y Universidad de Salamanca, 2018, pp. 143-192.
Sabe Andreu, Ana María. La capilla de música de la catedral de Ávila. Ávila: Institución Gran Duque de Alba y Diputación de Ávila, 2012. https://doi.org/10.2307/41959394
Sánchez Sánchez, Daniel. La catedral vieja de Salamanca. Salamanca: Cabildo de la Catedral de Salamanca, 1991.
Sobrino, Miguel y María Vaquero. «Catedral vieja de Salamanca: ni pequeña ni oscura». La aventura de la Historia, 182 (2013), pp. 42-47.
Torrente, Álvaro. «Salamanca». En Diccionario de la música española e hispanoamericana, 10 vols., dirigido por Emilio Casares Rodicio. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores, 1999-2002, vol. 9 (2002), pp. 551-562.
Vicente Baz, Raúl. «La Catedral de Salamanca. Contexto histórico en los inicios de un nuevo proyecto para la ciudad». En Los libros de cuentas generales de fábrica desde los inicios de la Catedral Nueva de Salamanca, coordinado por Pedro José Gómez González, Raúl Vicente Baz y Josefa Montero García. Salamanca: Catedral de Salamanca, 2018, pp. 21-57.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.