La Sinfonietta de Ernesto Halffter y las formas preclásicas
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2005.60.55Resumen
En este artículo se habla, desde diferentes aspectos (sociales, formales, y estilísticos), de la Sinfonietta in Re maggiore de Ernesto Halffter, una de las primeras obra del Neoclasicismo musical en España, coincidiendo en el tiempo con la belle époque. Este estilo se estableció en Europa en esos años de la primera posguerra mundial de manera muy personal e individual mediante compositores muy influyentes, como fueron Stravinsky (en el núcleo parisino), y en el caso español Falla (durante su etapa en Granada). La concepción estética de este último en esos años sirvió de baluarte para los jóvenes compositores de la Generación musical del 27 como Ernesto Halffter. El comentario general de la Sinfonietta, desde su proceso de gestación hasta su estreno, incluyendo además un breve estudio superficial de sus formas, sirve al articulista para explicar y justificar el resultado final de dicha obra.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.