La capilla de música de la Catedral de Segorbe en el siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.1998.i53.280Resumen
Junto a las catedrales de Valencia y Orihuela y el Seminario del Corpus Christi de Valencia, la Catedral de Segorbe constituye uno de los principales centros musicales de la Comunidad Valenciana. En este artículo se estudia a modo de introducción el origen de la diócesis, sus dificultades para asentarse y por último, su estructura administrativa y los principales cargos eclesiásticos. Tras esta introducción, se analiza la actividad musical de los maestros que ejercieron el magisterio de capilla en dicha catedral durante el siglo XVIII (Mateo Peñalba, Onofre Molina, José Conejos Ortells, José Gil Pérez, Francisco Vives, Vicente Olmos, José Gavaldá, Joaquín López, José Morata y José Gil). Destaca la importancia de Valencia como centro de formación para los músicos de Segorbe, y en algunos casos como objetivo final de su carrera profesional. Para ello nos basamos en diferente documentación conservada en la Catedral, que sin embargo ofrece algunas lagunas ya que parte de las actas capitulares se perdieron durante la Guerra Civil española.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.