Poetic Line and Musical Structure in the 13th-century Motet
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.1999.i54.252Resumen
El examen de motetes antiguos para dos voces revela el predominio de la línea de siete (u ocho) sílabas en los poemas. Cuando se declaman de la manera habitual, p.e., silábicamente, tanto en el primer como en el segundo modo rítmico, este verso se conforma en un marco temporal de dos dobles longas (o dos compases modernos en compás %). Los diferentes patrones de tenor que están combinados con las voces superiores, conforman el mismo marco temporal, produciendo una norma en la que las dos voces coinciden a intervalos regulares. Partiendo de esta norma se produce el paso por encima de las dos voces en interés de la variedad. De más utilidad para explicar este fenómeno, sin embargo, son, no los tratados sobre música del siglo XIII, sino, mejor, aquellos que tratan de la nueva poesía «rítmica» de la época.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.