Historiografía musical de las parroquias en España: estado de la cuestión
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2013.68.148Palabras clave:
Parroquia, Música, Capilla de música, Órgano, Revista, Artículo, LibroResumen
La mayoría de los trabajos realizados en España sobre música religiosa han tomado como objeto de estudio las catedrales y colegiatas, catalogando y transcribiendo obras, analizando los recursos musicales de los centros, la circulación de intérpretes entre ellos, la forma en que la economía eclesiástica afectó a su música o la evolución y aceptación de los diferentes estilos. Sin embargo, el estudio musical de las iglesias parroquiales no ha tenido la misma suerte, a pesar de que era en éstas donde se interpretaban las obras que escuchaba la mayoría de la población y que, en ocasiones, dispusieron de recursos materiales y humanos propios de templos con rango colegial e incluso catedralicio. Por ello, en este artículo se hace un recorrido a la historiografía musical española sobre parroquias, determinando el estado de la cuestión y favoreciendo así la realización de futuros estudios sobre el tema.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.