Un cuaderno de música poco conocido de Toledo. Música de Morales, Guerrero, Jorge de Santa María, Alonso Lobo y otros, en el Instituto Español de Musicología (Barcelona), Fondo Reserva, Ms 1
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2010.65.111Palabras clave:
Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero, Alonso Lobo, Magnificat, Misa del gallo, Calenda, motete, contrapunto, Catedral de Toledo, Colegio de los Infantes de Toledo, Instituto Español de Musicología (Barcelona), música polifónica, música sacra vocal, maestro de capillaResumen
Dentro del ‘Fondo Reserva’ del antiguo Instituto Español de Musicología de Barcelona, se conserva hoy en día un cuaderno de música que contiene más de cincuenta obras de polifonía sacra de compositores que pueden ponerse en relación con algunas tradiciones musicales propias de la Catedral de Toledo y su Colegio de los Infantes durante el siglo XVI y principios del siglo XVII. Estos compositores van desde Morales y Guerrero a Francisco de Tapia y Jorge de Santa María (ambos maestros en el citado colegio a finales del siglo XVI) e incluso a Alonso Lobo (maestro de capilla de la catedral, de 1593 a 1603). La mayoría de esta música únicamente se ha conservado en esta fuente documental, que incluye también obras de Morales que fueran revisadas para su publicación cuando estaba en Italia. El cuaderno se anota en su mayoría para un tiple segundo, o primero, lo que parecería indicar que estas obras hubieran sido interpretadas por un coro de voces agudas, aunque también aparece ocasionalmente alguna pieza para una parte vocal más grave. El manuscrito contiene una amplia variedad de música sacra con texto en latín, incluyendo misas, Magnificats, motetes y salmos. Además de en torno a una docena de composiciones de Morales, el cuaderno incluye también unas raras musicalizaciones de las calendas de Santa María, ejemplos del proprium missae en estilo contrapunto a cargo de Francisco de Tapia, y una serie de música para la misa del gallo del día de Navidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.