La recepción de la música española en The Criterion a través de los escritos de John B. Trend
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2008.63.33Palabras clave:
J. B. Trend, Manuel de Falla, The Criterion, crónica musical, década de 1920, recepción, correspondencia, tradiciónResumen
Entre 1924 y 1929 el musicólogo e hispanista inglés John Brande Trend publicó una serie de escritos dedicados a la música española en The Criterion, la célebre revista londinense, dirigida por el poeta T. S. Eliot. El presente trabajo se centra en estos escritos: se persigue analizar su contenido y relacionarlo con la obra general de Trend y con el espíritu de The Criterion. La revista respaldó una visión universal (europeísta, occidental) de la cultura, que parte del concepto de tradición, defendido por Eliot y Trend en su creación ensayística. En vinculación con este principio, uno de los temas recurrentes en estos escritos es la música de M. de Falla y la música del siglo XVI español. Trend intentó asimismo acabar con el tópico, asimilado por los lectores ingleses, de identifi car la música española con la música del sur del país.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.