Resonancias tristanescas en la ópera española: Wagnerismo en las óperas de Conrado del Campo
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2010.65.116Palabras clave:
Ópera, Ópera española, Teatro Real, Wagner, Leitmotiv, Infl uencias musicales, Conrado del Campo, Duque de Rivas, Divina ComediaResumen
La obra musical de Conrado del Campo, a pesar de su importancia e influencia en la música española de la primera mitad del siglo XX, permanece en un injusto olvido, especialmente su amplio legado operístico. Se realiza en este artículo un estudio y análisis de las primeras óperas de Conrado del Campo, destacando en ellas tanto la asimilación del wagnerismo imperante en esos años como su interés por desarrollar los ideales de la ópera española. Para ello se han acudido a las fuentes originales: los manuscritos de las partituras, comentarios de la prensa y opiniones del propio compositor, con especial detenimiento en las óperas El final de Don Álvaro y La tragedia del beso, dramas líricos en los que resulta evidente la resonancia del Tristán wagneriano.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.