A Closer Look at Eduardo M. Torner's Bibliographic Survey of Spain's Traditional Music and Dance
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2004.59.66Resumen
Eduardo M. Torner (1881-1935) fue uno de los más notables pioneros que contribuyeron al surgimiento de la etnomusicología en España. Sus primeras investigaciones de campo en Asturias y Galicia produjeron publicaciones modélicas, y se relacionó por su trabajo con figuras tan eminentes como Ramón Menéndez Pidal, Manuel Manrique de Lara, Jesús Bal y Gay y Kurt Schindler. Las dos bibliografías contenidas en este artículo que Torner incluyó entre los ensayos de su trabajo clásico Temas folklóricos: Música y Poesía (Madrid, 1935), no representan sino una mera muestra de las 4.000 entradas que se cree que recogió relativas a la música tradicional y danzas de España. Huyendo primeramente a Valencia y después a Barcelona al comienzo de la Guerra Civil, buscó por último refugio en Londres, donde continuó sus investigaciones hasta su fallecimiento. Durante el período de traslado de Valencia a Inglaterra, extravió su preciosa colección de fotografías, documentos históricos y manuscritos personales, junto con su enorme compilación de fichas bibliográficas. En este artículo he reordenado las bibliografías contenidas en Temas folklóricos, asegurándome de que todas sus citas sean exactas y completas, he añadido comentarios personales a las observaciones de Torner, y he elaborado también los siguientes índices: 1) Abreviaciones, incluyendo las publicaciones utilizadas; 2) Onomástico; 3) Toponímico; y 4) Materias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.