Los estilos compositivos y la modalidad organística española en el siglo XVIII. Un caso concreto: el Levante español
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2013.68.154Palabras clave:
Musicología, Análisis, Ilustración, Órgano, Composición, Música españolaResumen
Las composiciones del presente artículo analítico, constituyen una colección representativa de obras inéditas, todas ellas de la segunda mitad del siglo XVIII y primeros años del XIX, propias del estilo eclesiástico organístico español. Los autores estudiados pertenecieron al entorno levantino, por su procedencia, o por el ejercicio de su profesión; propiamente valenciano como Ciurana, o bien meramente cercano al entorno socio-cultural valenciano, como el caso de Moreno y Polo, que prestó sus servicios musicales en la vecina catedral de Tortosa (Tarragona). Mediante una metodología que reúne la hermenéutica histórica, la musicología “comparada”, y la musicología analítica, se pretende establecer un modelo para futuros estudios sobre el patrimonio musical español. El pormenor analítico se completa con el estudio comparativo de los procedimientos de autores coetáneos del resto de Europa; se han cotejado las piezas analizadas con otras composiciones coetáneas relevantes, de los autores más destacados a nivel internacional. En el cotejo realizado, nuevamente alumbran aspectos desconocidos hasta el momento, al considerarlos en paralelo y con la singularidad de la escuela organística española.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.