Trazas y trazos de la circulación musical en el virreinato del Perú: copistas de la catedral de Lima en Santiago de Chile
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2013.68.150Palabras clave:
Circulación musical, copistas de música, época colonial, virreinato del Perú, catedrales de Lima y Santiago de ChileResumen
El presente trabajo busca ampliar el conocimiento actual sobre la circulación musical en el virreinato del Perú por medio de un estudio comparado entre las partituras del período colonial que se han conservado en las catedrales de Lima y Santiago de Chile. De esta forma, se establecen nuevas correspondencias tanto musicales como caligráficas, demostrándose que algunas de las obras conservadas en Santiago fueron copiadas en la capital del virreinato; se formulan hipótesis convincentes acerca del posible origen español de ciertas fuentes musicales; y se realizan aportaciones metodológicas para el estudio de los copistas de música, que complementan las ya existentes. Finalmente, el trabajo permite cuestionar importantes premisas sobre la vida musical de la catedral de Lima que nos han sido transmitidas en trabajos previos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.