Influencias del rebec europeo sobre el rabel hispánico a finales de la Edad Media en la Corona de Aragón
DOI:
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2005.60.48Resumen
Fruto de la fusión entre la lyra bizantina y el rabab árabe surgió y se desarrolló en la Europa medieval el rebec europeo. Sin embargo, diversas fuentes iconográficas parecen indicar que la música hispana -al menos por lo que a la antigua Corona de Aragón se refiere- se mantuvo ajena a ese tipo de rebec hasta muy avanzado el siglo XV, conservando entre sus instrumentos un tipo de rabel estrechamente emparentado con el rabab árabe. A partir de fuentes iconográficas y documentos, el presente artículo adelanta ligeramente la cronología mencionada, y muestra cómo -en la Corona de Aragón- los contactos entre el rebec europeo y el rabel hispánico (tipo rabab) se iniciaron ya hacia la segunda mitad del siglo XIV (o durante la primera mitad del siglo XV).
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-12-30
Cómo citar
Ballester, J. (2005). Influencias del rebec europeo sobre el rabel hispánico a finales de la Edad Media en la Corona de Aragón. Anuario Musical, (60), 21–26. https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2005.60.48
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.